La Fundación Biodiversidad ha comunicado al ayuntamiento la concesión de una subvención a nivel nacional de cerca de un millón y medio de euros para la ejecución del proyecto durante los próximos tres años.

single-image

Se conseguirá la renaturalización del cauce, la eliminación de barreras para mitigar el riesgo de inundación y la recuperación de todo el espacio como corredor azul paseable.

– Uno de los objetivos fijados por el área de Medio Ambiente y Transición Ecológica en esta legislatura ha sido tratar de revertir el estado de degradación del arroyo y recuperarlo como espacio natural.
– Con esta subvención se conseguirá la renaturalización del cauce del arroyo, la eliminación de barreras para mitigar el riesgo de inundación y la recuperación de todo el espacio como corredor azul paseable que ayude a vertebrar el casco urbano.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, al estar financiado por la Comisión Europea a través del instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation EU»

El Cortecero es un arroyo estacional que nace en La Pedriza y que atraviesa el casco urbano del municipio, hasta verter sus aguas al río Manzanares, a continuación de donde, en su momento, estuvo la antigua fábrica de papel continuo de Manzanares El Real. De hecho, detrás del propio Manzanares, es el principal cauce de agua del pueblo y junto al cual éste se desarrolló históricamente.
No obstante, durante los años 80 del pasado siglo, como sucedió en muchos otros pueblos y ciudades, el cauce natural del arroyo en su tramo urbano se vio completamente sepultado bajo el hormigón, en esa visión dura del urbanismo que buscaba “domesticar” a la naturaleza, en lugar de integrarla con sus múltiples beneficios para el medio ambiente, para los pueblos y ciudades y en particular para las personas que los habitamos. >Ahora el tramo urbano del arroyo es un espacio degradado, poco integrado en la trama del pueblo y de alto impacto visual.

El arroyo Cortecero en la actualidad (octubre 2022)
El arroyo Cortecero en la actualidad (octubre 2022)

Uno de los objetivos fijados por el área de Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Manzanares El Real, desde el inicio de la legislatura, ha sido tratar de revertir esta situación y recuperar este espacio natural, que ayude a tener un pueblo más agradable y mejor adaptado a la emergencia climática.

El arroyo Cortecero en la actualidad (octubre 2022)
El arroyo Cortecero en la actualidad (octubre 2022)

Después de un intenso trabajo, en marzo del 2022, el Ayuntamiento presentó un proyecto de restauración ecológica y reducción del riesgo de inundación del arroyo Cortecero a la Fundación Biodiversidad del MITECO

    • La renaturalización del cauce.
    • La eliminación de barreras para mitigar el riesgo de inundación, y
    • La recuperación de todo el espacio como corredor azul paseable que ayude a vertebrar el casco urbano.

La Fundación Biodiversidad ha comunicado al ayuntamiento la concesión de unasubvención a nivel nacional de cerca de un millón y medio de euros para la ejecución del proyecto durante los próximos tres años.
En palabras del propio concejal de Medio Ambiente, Fernando Román: “Gracias a este proyecto, vamos a recuperar un valioso espacio natural dentro de nuestro pueblo que poder disfrutar las y los vecinos, pero que además nos ayude a prevenir y adaptarnos a los posibles efectos del cambio climático. En muy pocos años un espacio natural de estas características atravesando el centro de un pueblo será considerado un tesoro de valor incalculable”.

Esquema restauración arroyo Cortecero



 

Últimas noticias
post-image

⚠️ MENSAJE URGENTE. El martes 28 de noviembre se realizará un simulacro para reforzar las medidas de seguridad en caso de inundación

Ayuntamiento , Seguridad

– Se simulará una inundación del Embalse de Navacerrada que “afectaría” a Becerril de la Sierra, El Boalo, Cerceda, Mataelpino y Manzanares El Real.
– Habrá cortes de calles y carreteras de forma puntual en las zonas del simulacro.
– Es posible que se reciba un aviso de alerta (Alerta 2) en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en los municipios mencionados.

post-image

Agenda de la semana [28/11-3/12-2023]

Ayuntamiento

Esta semana: Taller: Mujer TIC. Herramientas digitales para el Emprendimiento: Branding y Marketing Digital, CINE FAMILIAR con ‘Padre no hay más que uno 3’, última edición de DESPERTAR CON UNA SONRISA. Salud y bienestar para personas mayores, taller de ajedrez, la DANZA de Zincaló con “Cuentos de Navidanza”, Torneo de parchís, de las actividades de Juventud, Mercado de Artesanía y un taller para aprender a hacer portarretratos de Navidad. Además, se presentará el libro y cuentacuentos: Un pavo para cenar y en el IES de Soto del Real, el libro: La Pedriza: Guía fotográfica y reflexiones de un montañero errante.