El ‘Circuito de Running Urbano Abierto’, una opción biosaludable al aire libre y para todas las edades

single-image

Completado el proyecto “Circuito de Running Urbano Abierto”. Permite caminar o correr junto a los monumentos más emblemáticos del municipio.

Con el objetivo de potenciar el deporte al aire libre y de ampliar las posibilidades de ocio y turismo, se ha completado el proyecto “Circuito de Running Urbano Abierto”, que se aprobó a través de los presupuestos participativos.

Circuito biosaludable

Recorrido

El circuito, de una distancia aproximada de 10 kilómetros, se inicia en el Castillo de los Mendoza y permite caminar o correr junto a los monumentos más emblemáticos de Manzanares El Real: Castillo de los Mendoza, la Iglesia de las Nieves, el Puente Viejo, el Castillo Viejo y la Ermita de Peña Sacra a la vez que transcurre por sitios naturales como las proximidades del embalse de Santillana, el Tranco y la Cañada de los Toros.

Para hacer footing o disfrutarlo caminando

El circuito también se ha adaptado para ofrecer dos recorridos más cortos de 3 y 5 kilómetros, que se pueden disfrutar tanto para la práctica del footing como para hacerlo caminando.

Zonas biosaludables

El circuito

también pone en valor las 4 zonas biosaludables con las que cuenta Manzanares El Real: desde las proximidades del campo de fútbol, Valdelospiés, Castillo Viejo y Cañada de los Toros.
Estas zonas se han reforzado con la reparación o retirada de parte del mobiliario y la sustitución de los siguientes elementos: bancos de abdominales, bancos de lumbares, barras de pulso, puntos de salto y vallas de salto.

El circuito está señalizado con 20 hitos marcados en la ruta que indican el kilometraje y los principales cruces. En cada zona biosaludable se ha instalado una réplica del cartel principal para facilitar la ubicación.

Últimas noticias
post-image

Conoce la iniciativa: Detectar es cuidar, cuidar es comunidad

Ayuntamiento , Bienestar Social , Sanidad y Servicios Sociales

Esta iniciativa de la Mancomunidad Las Cañadas, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de detectar señales de vulnerabilidad en el entorno cotidiano —especialmente en personas mayores, que viven solas o se encuentran en situaciones de riesgo social— y fomentar una respuesta cercana, responsable y comprometida desde el tejido comunitario