Esta iniciativa de la Mancomunidad Las Cañadas, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de detectar señales de vulnerabilidad en el entorno cotidiano —especialmente en personas mayores, que viven solas o se encuentran en situaciones de riesgo social— y fomentar una respuesta cercana, responsable y comprometida desde el tejido comunitario
¿Por qué es importante detectar situaciones de vulnerabilidad social?
La soledad no deseada, el malestar emocional o la exclusión social pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, identificarlos a tiempo permite activar apoyos que pueden marcar una gran diferencia en la vida de una persona.
Apariencia descuidada o falta de higiene.
Consumo visible de sustancias.
Cambios de ánimo: retraimiento, irritabilidad o tristeza.
Comentarios preocupantes, como:
Dificultades económicas para cubrir productos básicos o medicamentos.
Desorientación evidente o comportamiento confuso.
¿Qué puedo hacer si me preocupa alguien?
Acércate con interés genuino.
Escucha con empatía, sin juzgar.
No hagas promesas que no puedas cumplir.
Anímale a buscar ayuda profesional o contacta con los Servicios Sociales.
112 (riesgo para la salud, desorientación grave, abandono severo, agresión…)
024 (Línea de atención a la conducta suicida)
¿Te gusta ayudar a las personas y cuidar de nuestro entorno? ¡Únete al voluntariado y
fortalece nuestra comunidad! Infórmate en:
¿Quieres saber más? Consulta la guía práctica de la Mancomunidad Las Cañadas
Guía práctica Detectar es cuidar