Juventud presenta los talleres infantiles y juveniles del próximo curso

single-image

– El periodo de inscripción se extiende desde el 9 al 25 de septiembre, realizándose desde la aplicación Cronos.

Noticia actualizada: 1/10/2024: Publicamos el listado de admitidos/as en las actividades de Juventud 2024/25


5 de septiembre de 2024. Cerámica y pintura, inglés creativo y teatro juvenil e infantil, formarán parte de las actividades que el área de Juventud nos propone. El plazo de inscripciones comenzará el lunes 9 de septiembre, siendo el último día el miércoles 25 de septiembre. La inscripción se formalizará a través de la aplicación Cronos >>


 Descarga el folleto informativo


Estos son los talleres

Cerámica y pintura

Grupo 1  miércoles de 16:15 a 17:45h nacidos entre 2021-2013, precio trimestres: 38,74€
Grupo 2 miércoles de 18:00 a 19:30h nacidos entre 2021-2013, precio trimestre: 38,74€
Grupo 3 jueves de 17:15 a 18:45h nacidos entre 2021-2013, precio trimestre: 38,74€

Las clases se impartiran en el Centro de la Juventud Vicente Ferrer.
El precio de dos cocciones 30€ que se abonaran en el primer trimestre.

Inglés creativo

Grupo 1 lunes y miércoles de 17:00 18:00h, nacidos entre 2019 a 2021, precio trimestres: 51,64€
Grupo 2 lunes y miércoles de 18:10 a 19:10h, nacidos entre 2014 a 2018, precio trimestres: 51,64€

Las clases se impartirán en el Centro de la Juventud Vicente Ferrer.

Teatro juvenil e infantil

Grupo 1 jueves de 16:15 a 17:15h, nacidos entre 2016-2018, precio trimestres: 25.82€
Grupo 2 jueves de 17:20 a 18:20h, nacidos entre 2015-2012, precio trimestres: 25.82€
Grupo 3 jueves de 18:30 a 20:00h, nacidos entre 2011-2007, precio trimestres: 38.74€

Las clases se impartirán en la Sala ‘El Rodaje’.

Últimas noticias
post-image

Conoce la iniciativa: Detectar es cuidar, cuidar es comunidad

Ayuntamiento , Bienestar Social , Sanidad y Servicios Sociales

Esta iniciativa de la Mancomunidad Las Cañadas, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de detectar señales de vulnerabilidad en el entorno cotidiano —especialmente en personas mayores, que viven solas o se encuentran en situaciones de riesgo social— y fomentar una respuesta cercana, responsable y comprometida desde el tejido comunitario