El Plan de contingencia contra la violencia de género por la crisis del coronavuris COVID-19 declara como esenciales todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de esta lacra social

single-image

Los estados de confinamiento pueden aumentar situaciones de violencia de género. Se han adoptado medidas preventivas

  • Los estados de confinamiento domiciliario pueden incrementar las situaciones de violencia de género, domésticas y sexuales. Por ello se han adoptado medidas para prevenir, controlar y minimizarlas
  • El Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña de concienciación contra la violencia de género, la alerta ante situaciones de violencia dentro de los hogares y por el buen trato. El contenido íntegro de la campaña se puede seguir desde este enlace.

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19, ha supuesto el confinamiento domiciliario de todos nosotros. Este confinamiento puede exacerbar o incrementar situaciones indeseadas relacionadas con la violencia de género. Por ello, el Ministerio de Igualdad ha impulsado un Plan de Contingencia intentando dar una respuesta en este sentido.

Este Plan supone la declaración, como esenciales, de todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de violencia de género, lo que comporta que los operadores de los servicios esenciales han de garantizar el normal funcionamiento de:

  • Los dispositivos de información 24h; en concreto el número de teléfono 016 para la atención a víctimas de malos tratos por violencia de género.

  • La respuesta de emergencia y acogida a las víctimas en situación de riesgo, incluidas las mujeres que precisan abandonar el domicilio para garantizar su protección;

  • El normal funcionamiento de los centros de emergencia, acogida, pisos tutelados, y alojamientos seguros para las víctimas.

Por otra parte, entre las medidas impulsadas dentro de este plan está el lanzamiento de una campaña institucional, cuyos objetivos fundamentales son la concienciación contra la violencia de género, la alerta ante situaciones de violencia dentro de los hogares y la concienciación por el buen trato durante el período de confinamiento.

Últimas noticias
post-image

CONFEMAC ha puesto en marcha la campaña “Voluntariado: Más que buena voluntad” para impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores

Ayuntamiento , Bienestar Social , Mayores

Esta acción forma parte de las cinco campañas del programa «Más VIDAS para tu VIDA», para impulsar el voluntariado de las Personas Mayores y tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores y crear un impacto positivo a través del voluntariado de calidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.