Continuamos con la celebración del Día de la Tierra proyectando lemas a favor del medioambiente y la conservación de la naturaleza sumándonos a la ACCIÓN GLOBAL POR EL CLIMA organizada por las asociaciones ecologistas

single-image

El ayuntamiento reflejará lemas encaminados a concienciar sobre la importancia de la conservación del planeta.

Este viernes 24 de abril, a partir de las 22:00 horas, los balcones del ayuntamiento reflejarán lemas encaminados a concienciar sobre la importancia de la conservación de nuestro planeta.

Esta iniciativa, puesta en marcha desde el área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, se enmarca entre los diferentes proyectos que desde el Consistorio ya se han establecido, como la “Nueva Gestión de Podas” o el programa “DEVUELVE VIDA A LA TIERRA”.

En lo que respecta a la celebración del Día de la Tierra y la situación actual como consecuencia de la crisis sanitaria causada por el coronavirus COVID-19, el concejal del área de Medio Ambiente, Fernando Román, lo resume, en la siguiente reflexión y con sus propias palabras, de esta manera:

A pesar de la gravedad de la situación en la que nos encontramos, esta parada tiene que servirnos para reflexionar qué mundo queremos construir cuando todo esto pase.

Aunque evidentemente todos preferiríamos que nada de esto hubiera sucedido, esta parada forzosa a nivel global nos presenta una oportunidad que muy pocas sociedades tienen a lo largo de su historia, la de detener temporalmente la inercia del hoy, poder mirar los errores de ayer y así evitar seguir cometiéndolos mañana. Dicen que no hay nada más sabio que parar, aprender y rectificar. Vamos a demostrar lo sabios que podemos ser como sociedad.

Será dentro de unas semanas o de unos meses pero todo esto pasará. Sí, pasará y volveremos a la normalidad, pero todos tenemos que formar parte activa de la construcción de esa ‘nueva normalidad’ que haya aprendido de los errores de la ‘vieja normalidad’.

Primero porque, más allá del modelo económico tradicional basado en el turismo y un consumo devorador que estamos constatando que se levantaba sobre una base de precariedad que cuando vienen mal dadas deja a la gente desprotegida, la mejor apuesta que podemos hacer para la reactivación económica son la investigación y el nicho abierto de las políticas verdes de transición ecológica.

Y segundo porque de esta situación tenemos que aprender que el peor error que podemos cometer es enfermar el único planeta que tenemos y las imágenes y noticias que todos estamos viendo estos días nos invitan a replantearnos gran parte de algunos de nuestros hábitos diarios. Por poner un ejemplo, estamos viendo que gran parte de los desplazamientos en coche que realizábamos no eran tan indispensables y que en cuanto consigamos reducirlos un poco, con responsabilidad por parte de todos, la naturaleza en seguida nos da muestras de recuperación y mejoría. Tenemos que cuidar nuestra casa, no olvidemos que también nos va la salud en ello.

Curarnos como sociedad para renacer fortalecidos. No hay un planeta B, pero ahora sí podemos hacer un plan B para nuestro futuro”.

Últimas noticias
post-image

CONFEMAC ha puesto en marcha la campaña “Voluntariado: Más que buena voluntad” para impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores

Ayuntamiento , Bienestar Social , Mayores

Esta acción forma parte de las cinco campañas del programa «Más VIDAS para tu VIDA», para impulsar el voluntariado de las Personas Mayores y tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores y crear un impacto positivo a través del voluntariado de calidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.