Ciclo de Seminarios Online sobre los Retos de la restauración fluvial

single-image

Los próximos 10 y 12 de junio tendrá lugar el ciclo de seminarios online Retos de la restauración fluvial, con el objetivo de responder a la necesidad de propiciar lugares de encuentro e intercambio entre los múltiples actores implicados en procesos de restauración fluvial; desde los diferentes niveles de la administración hasta los diversos campos de conocimiento, poniendo en valor la participación de quienes habitan y conocen el territorio, y reconociendo la complejidad inherente a estos proyectos.

10 de junio | 17:00-19:30

Retos socioambientales en proyectos de restauración fluvial.                

El primer seminario se centrará en el papel de la ciudadanía en los procesos de restauración fluvial, considerando los desafíos más frecuentes en la percepción social de este tipo de intervenciones. Basándose en experiencias concretas de participación en entornos fluviales, se abordarán los beneficios de integrar a la comunidad en estos procesos, las herramientas que han facilitado la difusión de los proyectos entre la población local y las estrategias que han fomentado una mayor implicación ciudadana. Se propone reflexionar sobre cómo estas acciones pueden fomentar la custodia fluvial, esto es, el compromiso común con la conservación y el valor ambiental y  social de los ríos y arroyos.

12 de junio | 17:00-19:30

Retos en la gobernanza multinivel en la implementación de proyectos de restauración fluvial.   

El segundo seminario pretende abordar la coordinación entre diferentes escalas administrativas y territoriales en proyectos de restauración fluvial, enfocándose especialmente en los retos que supone esta coordinación, así como en las estrategias y beneficios que pueden surgir de una articulación entre los distintos agentes implicados. Considerando entre ellos, las administraciones públicas, universidades, fundaciones, empresas, organizaciones de ecología o comunidades locales.

El ciclo de seminarios sobre Retos de la restauración fluvial se plantea como un espacio no solo para reflexionar sobre los retos comunes, sino también para compartir estrategias replicables y casos de éxito que puedan impulsar, desde un marco de apoyo mutuo, nuevas perspectivas sobre la restauración fluvial en un contexto de transición ecológica.

La inscripción a los seminarios puede realizarse a través del siguiente formulario: 

La inscripción a los seminarios puede realizarse a través de este formulario.

Para más información: www.cortecerovive.es

 

Últimas noticias
post-image

Ciclo de Seminarios Online sobre los Retos de la restauración fluvial

Comunicación , Medio ambiente y Transición Ecológica

Los próximos 10 y 12 de junio tendrá lugar el ciclo de seminarios online Retos de la restauración fluvial, con el objetivo de responder a la necesidad de propiciar lugares de encuentro e intercambio entre los múltiples actores implicados en procesos de restauración fluvial; desde los diferentes niveles de la administración hasta los diversos campos de conocimiento, poniendo en valor la participación de quienes habitan y conocen el territorio, y reconociendo la complejidad inherente a estos proyectos.