Programación FIMMER: Conoce todos los detalles, sinopsis y fechas de proyección

single-image

La Sala ‘El Rodaje’ y la Biblioteca Municipal “Concha Méndez” acogerán las proyecciones y actividades de la cuarta edición de FIMMER, el Festival Internacional de Mediometrajes de Manzanares El Real que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares El Real impulsa FIMMER con la vocación de incentivar la creación de espacios de encuentro alrededor del mundo del mediometraje, así como el fomento del interés por la realización cinematográfica, siendo Manzanares una tierra de cine desde principios del siglo XX.

Este año, han sido más de setenta las películas las inscritas, lo que nos indica que el Festival sigue creciendo en cada edición, siendo seleccionados 27 mediometrajes que se podrán ver en la Sala El Rodaje del 13 al 16 de noviembre con acceso libre.

¿Quieres conocer todas las novedades de este año?

PROGRAMACIÓN FIMMER, IV EDICIÓN

Descarga:

FOLLETO FIMMER 2025

 

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE

19:00 h. – Sala El Rodaje

19h: Previo Festival: Estreno del trailer de la película El Ritual de Huasao (2026), primer largometraje de Isaac Berrocal

19:05h Gran estreno en España de la película pakistaní Chikkar (2023), del director pakistaní Zaheer Uddin Ahmed  dentro de Mirada hacia Pakistan (+12)

Año: 2023

Duración: 173 minutos

Sinopsis:  Tras un horrible crimen en Diyalpur, Punjab, las autoridades se ven obligadas a actuar. Sarmad Zaman, un ambicioso oficial, es asignado al caso y se compromete a hacer justicia con Neelam, la víctima. Pero su investigación le conduce hasta una temible y retorcida red de mentiras y engaños, y está a punto de descubrir una conspiración con graves consecuencias institucionales. A medida que avanza hacia la verdad, Sarmad se enfrenta a decisiones difíciles que ponen en peligro a su familia y su carrera. En una situación donde la búsqueda de justicia parece imposible, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para lograrla?


VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

19:15 h -22:00 h Sala El Rodaje

BLOQUE 1: OTRAS CULTURAS

La sombra del baobab, de  Miguel Serrano Ruiz  (33’) España

TP
Sinopsis: En las llanuras del Kilimanjaro, donde el tiempo parece fluir al ritmo de las estaciones y las tradiciones ancestrales, tres mujeres nos invitan a su mundo. Martha, Helena y Sofina son madres, hijas, líderes y luchadoras en una sociedad donde las normas patriarcales han dictado su destino desde la infancia. En el norte de Tanzania, numerosos grupos étnicos como los mchaga, los masáis, los pare y los wa arusha coexisten en una tierra de gran diversidad cultural, pero también de profundas desigualdades. En un país con 127 idiomas, las tradiciones se mantienen vigentes.

 

40 days road, de Ali Ziani (30’) Alemania, Egipto, Marruecos  OP 

TP

Sinopsis: En «Forty Days Road», dos colegas (Ali e Ian) emprenden un fascinante viaje por Egipto para rastrear la larga ruta de los camellos desde la frontera con Sudán hasta un de los mayores mercados de camellos egipcios cerca de El Cairo. Durante el trayecto, descubren las duras condiciones del transporte y se unen a los camellos en un viaje de 24 horas.

Entre polvo y sueños (37’), de José Alfredo Adrianzén Salcedo, Perú  OP 

 +12

Sinopsis: En el corazón de la minería peruana, un grupo de mujeres lucha por el reconocimiento en un sector históricamente dominado por hombres. Desde las alturas gélidas de La Rinconada (Puno) con Julia, hasta los polvorientos caminos de Arequipa con María y la exuberante selva de Madre de Dios con Vilma, este documental recorre los rincones más desafiantes del país para visibilizar la realidad de las mujeres mineras.

123 Semillas de Nim (30’), de Adrián Buenaventura  OP  España/Kenia

TP

Sinopsis: Un documental sobre la vida de 123 niños y niñas que residen en un colegio para niños con diversidad funcional en Lamu, una de las zonas más pobres de Kenia. A través de la mirada de Lourdes Méndez (Zaragoza), coordinadora en terreno de la ONG aragonesa «BeSocial», y de los actores principales de las escuelas, como James, Madame Farida, Mr. Peter y Madame Priscah, el documental se sumerge en la realidad cotidiana de los niños y niñas con discapacidad que apoya la ONG.

Escenas del pueblo textil (33’), de Gustavo Campos  Brasil y Cuba

TP

Sinopsis: El Pueblo Textil es una urbanización de 1.200 habitantes. Construido en los años 70 para albergar a los trabajadores de La Textilera Ariguanabo, hoy cerrada, el lugar sigue siendo el hogar de varias familias.


SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE

12:00h a 14:00 h. – Biblioteca Municipal

Aguas Fugitivas, taller de rayogramas de agua.
-Impartido por Deneb Martos y Ana Paes, Inscripción en la Biblioteca.
(precio de la actividad: 5 euros – De 10 a 15 años)

 

11:00h-15h15 Sala El Rodaje

BLOQUE 2: MUJER, GÉNERO E IGUALDAD

Curanderas (30’), de Beatriz Chinea Hernández  España

TP

Sinopsis: Antiguamente, cuando no había médicos en Canarias, o eran un privilegio al alcance de unos pocos, sobre todo en las zonas rurales; existían unas personas muy especiales, en su mayoría eran mujeres, que tenían la capacidad de curar o aliviar ciertas dolencias.
Esas mujeres eran las curanderas, las santiguadoras, las hierberas y las parteras, que estaban presentes en todas las islas y sus conocimientos se trasmitían de generación en generación, según la tradición ancestral.

El vuelo que nos une (39’), de Lorena Forero   Colombia  

+9

Sinopsis: Este documental cuenta la inspiradora historia de Laura León una ex reclusa de la cárcel de mujeres de Bogotá, quien vivió una profunda transformación espiritual, que la llevó a convertirse en una líder dedicada a liberar a las personas atrapadas en prisiones internas y Leydy Olaya una dragoneante líder de la Comunidad Terapéutica de la cárcel La Picota de Bogotá, quién se ha dedicado a servir con toda su experiencia, para que muchos internos puedan ser libres de las cadenas de las adicciones.

Novias del sur (40’), de Elena  López Riera  España

+7

Sinopsis: Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. 
En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

5 min. descanso

 

Natividad Zarzo (59’), de Vicky Calavia, España

TP

Sinopsis: Documental que repasa la vida de Natividad Zaro, nacida en Borja a principios del siglo XX. Una mujer avanzada a su tiempo, que destacó como intérprete, dramaturga, guionista y productora de cine. Amiga y colaboradora de Lorca, Azorín, Valle Inclán o Forqué, entre otros, quien la describió como la «Modesty Blaise» española. Zaro fue guionista y productora de Surcos (1951), nominada en Cannes a Mejor Película, y Amanecer en puerta oscura (1957), Oso de Plata -Premio Extraordinario del Jurado-, en el Festival de Cine de Berlín.

 

Naharina (52’), de Ferran Domènech   España/Siria

+ 12

Sinopsis: Los Naharina son descendientes de los pueblos que habitaron Mesopotamia hace miles de años. Para ellos, la comunidad es su esencia y la coexistencia entre diferentes grupos étnicos su fuerza. Pero ya no hay río; Turquía lo ha secado, impidiendo la vida de millones de personas.

#No consiento (30’), de Conrado  Escudero Donate   España

+ 7

Sinopsis: Es un documental que indaga en la situación actual de las agresiones sexuales cometidas en la adolescencia. En él, diversos expertos en la materia, explican los tipos de agresiones sexuales que se producen en esta etapa, y se hace un análisis sobre las causas y factores sociales que pueden estar influyendo en el aumento de las cifras que en los últimos cinco años se están produciendo en España.

 

17:00h-19:00h Sala El Rodaje

BLOQUE 3: MIRADA HACIA…. PAKISTÁN

Gracias a la colaboración del World Culture Festival de Karachi (Pakistán)

Mirada hacia Pakistán

Shaoor, An Awarness (41’), de Sahib Ahmad Ikram

+12

Sinopsis: En un pueblo tradicional de Pakistán, una joven con otras aspiraciones se ve obligada a casarse con un hombre más mayor que ella y de dudosas costumbres. Contará con el apoyo de sus padres cuando decida seguir otro camino.

Lasting august (30’), de Muhammad Faizan  Pakistán

Sinopsis: Mediometraje de animación basado en las historias cortas de Sehyr Mirza, tituladas The other in the mirror.

 

Subkdoshi Ki Ghanty (40’), de Abdul Wasay Bachir  Pakistán 

Sinopsis: A punto de jubilarse y de duelo por la pérdida de su esposa, un profesor de urdu recibe la misión de ser el mentor de un joven idealista que lo reemplaza. Lo que comienza como una resistencia silenciosa se transforma en un viaje de reflexión, desapego y aceptación del cambio.

19:00 a 20:30 h. – Sala El Rodaje


BLOQUE 4: OTROS CAMINOS

Misión Bicifolk (52’), de Roberto Prieto  España

TP

Sinopsis: Segunda entrega del grupo de músicos de folklore que emprendió un viaje en bicicleta, recorriendo los pueblos de la serranía de Cuenca. Lo que comenzó como una aventura sobre ruedas se transformó en el origen de un hermoso encuentro.

Trazos invisibles (30’), de Patricia Berinald, España

TP

Sinopsis: en el silencioso latir de la sociedad, hay manos que sostienen vidas, voces que apenas se escuchan y miradas que reflejan lucha y amor inquebrantable. Se trata de un mediometraje documental que saca a la luz las historias de mujeres cuidadoras, quienes dedican sus días a acompañar, sostener y dar dignidad a personas con diversidad funcional.

 

20:30h -22:45 h Sala El Rodaje

BLOQUE 5: FICCIÓN

Gaia (45’), de Abhay Kapoor   India  (Thriller, Drama)

+12

Sinopsis: En una noche tormentosa, el político Arindam Sehgal visita a Vivek Shukla, jefe del gobierno para negociar ministerios y alianzas. El destino de la coalición está en juego. La inesperada llegada de Maitreyi Sodhi, el archienemigo de Sehgal, intensifica la tensión. A medida que avanza la noche, Vivek y Maitreyi empiezan a arrebatarle el puesto a los diputados de Arindam, amenazando con desmantelar su partido.

Normas para una página de sucesos (59’), de José Ortuño    España (Thriller)

+ 12

Sinopsis: Leo Leiva, un periodista frustrado, atrapado en la rutina de reportajes locales sin impacto, que encuentra una oportunidad de cambio cuando accidentalmente se ve envuelto en una serie de eventos trágicos. Decidido a capitalizar su “suerte”, comienza a orquestar noticias de crónica negra, llevándolo por un oscuro camino de manipulación y criminalidad, mientras su popularidad crece peligrosamente.

El Princep (30’), de  Alex  Sardà   España (Drama)

+12

Sinopsis: Hoy es el día del estreno, y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín de una compañía de danza contemporánea en Barcelona, ​​se comporta como un príncipe en un reino a su imagen y semejanza. Distante, Artur repasa con sus compañeros los últimos detalles antes del ensayo final. Pero todo cambia cuando, durante el descanso, recibe una llamada de su familia y tiene que abandonar el teatro.


DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE

11h a 14h45 Sala el Rodaje

BLOQUE 6: NATURALEZA, RURAL Y MEMORIA

Mugarantz (39’), de  Aritz Gorostiaga Eskubi   España

TP

Sinopsis: Las fronteras dependen siempre de quién las vive, tanto en el pasado como en el presente. A través de las historias de jóvenes migrantes, de represaliados del franquismo, de personas solidarias o estudiantes, nos acercamos a la memoria histórica en torno a la frontera, la de entonces y la que estamos construyendo ahora para quienes vienen.

Nika, el calderón (30’), de José Hernández  España

TP
Sinopsis: Este documental presenta a Felipe Ravina, documentalista, divulgador
científico y graduado en Ciencias del Mar, forja una conexión con un calderón tropical llamado Nika, en la isla de Tenerife, (Islas Canarias). Esa inusual conexión hacia el animal, hace que su preocupación por el estado actual de la isla y su biodiversidad

El monstruo de la selva (30’), de Roger Usart  España/EEUU   OP

+ 12

Sinopsis: En 1968, el periódico madrileño Arriba informó sobre el avistamiento de una extraña criatura, presenciado por varias personas en la comarca catalana de La Selva. Una sensación de inquietud comenzó a extenderse por la zona, creando el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de rumores y especulaciones. Cincuenta años después, un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos infunde nueva vida.

Ziarraize (30’), de los habitantes De Aurizberri-espinal.  España

TP

Sinopsis: La vida transcurre serena en Espinal, rutina y festejo se suceden y cada estación señala la tarea a realizar. Talar y cortar leña, sacar el ganado a pastar. El obrador completa cada día su labor y en la tienda del pueblo se comparten las noticias conversación a conversación.

El arte de lo sencillo (36’), de  Arpad  Bondy y Magdalena Puigserver, España

TP

Sinopsis: En los años 70, Regine llega a S’Arracó buscando una vida sencilla y en armonía con la naturaleza. A través del patchwork con telas recicladas, transforma materiales olvidados en obras de arte que reflejan su conexión con el entorno. El documental retrata su vida y su arte, reviviendo una Mallorca del pasado que perdura en sus piezas.

El Silencio de un patio (58’), de Mari  Carmen Blanco –  España

+7

Sinopsis: Después de acoger y «reeducar» a cientos de niños y niñas durante el Franquismo, la Casa de la Beneficencia de Castellón ha desaparecido, llevándose los secretos de aquellos que convivieron entre sus muros. Hoy, los niños de la Beneficencia regresan al lugar de su infancia para romper con una vida de tabúes, revelar la otra cara del sistema de caridad franquista

17:00h a 19:00 h Sala El Rodaje

 

BLOQUE 7: EN TORNO AL RÍO CORTECERO

CON LA COLABORACIÓN DE CORTECERO VIVE Y LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL REAL DE MANZANARES.

-Conferencia a cargo de Víctor Matellano: “Oro Vil y el rodaje de otros westerns en el entorno del río El Cortecero”

-Proyección del documental Un Castillo de Película, de Sonia Martín (2019) fuera de concurso

Presentación del libro Rocas en el Celuloide, a cargo de la Asociación Cultural El Real de Manzanares

 

19:00. Sala El Rodaje

BLOQUE 8 SOCIAL, DDHH, Y EDUCACIÓN

(Nora) Bidean (51’), Xavier Bosch Llufriu  España   OP

+12

Sinopsis: “(Nora)bidean” es un juego de palabras en euskera: nora significa “adónde” y bidean significa “en camino”. El título refleja la doble dimensión de la migración en tránsito: el movimiento constante y la incertidumbre del destino. El documental se adentra en la frontera entre Irún y Hendaia, donde migrantes y exiliados se esfuerzan por continuar su viaje hacia Europa. Un fenómeno extraño fue presenciado por varias personas en la comarca catalana de La Selva. Una sensación de inquietud comenzó a extenderse por la zona, creando el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de rumores y especulaciones. Cincuenta años después, un viaje a la costa oeste de Estados Unidos infunde nueva vida.

Lo que esconden las palabras (41’), Daria Shubina y Mariana Dueñas  España    OP

TP

Sinopsis: Este documental explora las micro-violencias o violencias sutiles que afectan a la infancia, especialmente en las llamadas sociedades del bienestar, donde muchas veces pasan desapercibidas. Hablamos, por ejemplo, de cuando las palabras hieren aunque no queramos. También se abordan temas como la presión académica y social, el acceso sin filtros a contenidos digitales y la sobreexposición a la violencia en entornos virtuales, factores que pueden impactar de manera seria en la salud emocional y mental de los niños y niñas.

20h30: proyección del mediometraje Ismail (2012), de la directora palestina, Nora Alsharif  TP en homenaje a Palestina

Sinopsis: Inspirado en un día en la vida del pintor palestino Ismail Shammout, Ismail narra la conmovedora historia de un joven que lucha por mantener a sus padres tras su expulsión a un campo de refugiados en 1948 por las fuerzas israelíes. A pesar de la miseria y las condiciones angustiosas, se aferra a su sueño de ir a Roma a aprender pintura.

 

21:00 h Sala El Rodaje

Anuncio de los ganadores y clausura de la IV Edición de FIMMER.

 

Últimas noticias
post-image

Agenda semanal del 11 al 16 de noviembre

Ayuntamiento

Esta semana tendrá lugar el esperado Festival Internacional de Mediometrajes de Manzanares El Real FIMMER, con acceso libre a todas las proyecciones, la presentación de la sociedad Micológica de Manzanares El Real, la celebración de los 50 años de democracia con la creación de un mural ciudadano, con música en vivo y foodtrucks, la solidaria Marcha Contra el Cáncer y el taller de Coronas Navideñas.

post-image

Los Ayuntamientos de Manzanares el Real, Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Guadalix de la Sierra se unen para reclamar mejoras en el transporte público

Alcaldía , Comunicación , Transportes

Los ayuntamientos de Manzanares El Real, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, y Guadalix de la Sierra hemos firmado ayer una solicitud dirigida al Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, para poder mantener una reunión conjunta de cara exponerle las deficiencias detectadas en el servicio de autobuses y poder colaborar en la búsqueda de soluciones.

post-image

El VII Festival de Teatro Aficionado “TamerFest” de Manzanares El Real concluye con la entrega de premios y un reconocimiento a A Cholón Teatro

Ayuntamiento

Ayer tuvo lugar la ceremonia de clausura del VII Festival de Teatro Aficionado “TamerFest” en Manzanares El Real, un evento que volvió a reunir a compañías de toda la región para celebrar el talento y la pasión por las artes escénicas. Durante el acto, se hizo entrega de los premios y diplomas a los grupos participantes demostrando su talento y compromiso con el teatro aficionado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.